lunes, 9 de febrero de 2015
miércoles, 5 de noviembre de 2014
miércoles, 1 de octubre de 2014
LA PSICOLOGÏA en el ARTE [CURSO]
CURSO
[] La Psicología en el arte
Manuel Cuenya, licenciado en psicología, profesor en la universidad de la experiencia y escritor.
Para trabajadores del arte, psicólogos, terapeutas, estudiantes de psicología, trabajadores sociales y cualquier persona que desee ampliar sus conocimientos sobre la interacción entre psicologia y arte.
interesados inscribirse antes de 20 de octubre en:
690 32 98 85
# Es posible asistir a cualquiera de los módulos por separado [20€.] y también al curso completo reduciendo el precio del mismo, Podrá hacerse un único pago de [80€.] para los 5 módulos.
# al finalizar el curso entregaremos diploma de asistencia.
1· [27 de octubre]
Trastornos psicológicos debidos al consumo de sustancias psicotrópicas y la intervención de determinados neurotransmisores.
[] Las drogas, y neurotransmisores, como la dopamina, serotonina, en su relación con la aparición de algunas psicopatologías. Por ejemplo, el consumo de alucinógenos provocan psicosis y esquizofrenias.
Duración del curso: 4 horas en una sesión de lunes por la tarde, de 17h. a 21h.
Inscripción general: 20 euros
Inscripción para desempleados y estudiantes: 15 euros.
2· [24 de noviembre]
Iniciación al teatro
[] Principios básicos del teatro: personaje, voz, construcción de un texto dramático, puesta en escena.
Duración del curso: 4 horas en una sesión de lunes por la tarde, de 17h. a 21h.
Inscripción general: 20 euros
Inscripción para desempleados y estudiantes: 15 euros.
Comienzo en noviembre 2014
3· [19 de enero]
Imagen y palabra en el cine
[] Nociones básicas acerca del cine, cómo funciona, qué recursos emplea para contar, etc. Los contenidos teóricos se ilustrarán con ejemplos de películas en las que no sólo la imagen sino la palabra cumplen una función clave en la narración.
Duración del curso: 4 horas en una sesión de lunes por la tarde, de 17h. a 21h.
Inscripción general: 20 euros
Inscripción para desempleados y estudiantes: 15 euros.
Comienzo en diciembre 2014
4· [16 de febrero]
La inteligencia emocional en la creación literaria
[] Cómo la llamada inteligencia emocional, a través de ambos hemisferios cerebrales, influye en la creación literaria.
Duración del curso: 4 horas en una sesión de lunes por la tarde, de 17h. a 21h.
Inscripción general: 20 euros
Inscripción para desempleados y estudiantes: 15 euros.
Comienzo en enero de 2015
5· [16 de marzo]
Soledad y depresión desde la arteterapia
[] La soledad y la depresión abordadas desde la arteterapia
Duración del curso: 4 horas en una sesión de lunes por la tarde, de 17h. a 21h.
Inscripción general: 20 euros
Inscripción para desempleados y estudiantes: 15 euros.
Comienzo en febrero de 2015
[] Es necesaria previa inscripción antes del 20 de octubre [690 329 885]
Es posible asistir a cualquiera de los módulos por separado y también al curso completo reduciendo el precio del mismo, Podrá hacerse un único pago de 80€. para los 5 módulos.
martes, 23 de septiembre de 2014
martes, 24 de junio de 2014
taller: LA VISIÓN INTERIOR A TRAVÉS DEL ARTE Y LA NATURALEZA
Taller vivencial
La visón interior a través del arte y la naturaleza
con
Loreto Blanco Salgueiro
(artista, profesora titular en el Departamento de Pintura de la Universidad de Vigo (Facultad de Bellas Artes)
organizan
DOSMILVACAS. arte & GRANJA ESCUELA CANDO
Corullón / Bierzo / León
- info / inscripciones [676 501 686] [690 329 885]
INFORMACIÓN TALLER:
UNA VISIÓN INTERIOR A TRAVÉS DEL ARTE Y LA NATURALEZA
Imparte
Loreto Blanco Salgueiro, Artista, profesora titular en el Departamento de Pintura de la Universidad de Vigo (Facultad de Bellas Artes)
¿Qué os proponemos?
[] Una experiencia de conexión con la visión interior de cada una/o en contacto directo con la naturaleza en uno de los lugares mas hermosos de Bierzo, Corullón. Un pueblo de tierra fértil a 28Km. de Ponferrada, al lado Villafranca de Bierzo (Camino de Santiago)
Castaños, encinas, viñedos, el Río Burbia, huertas, fuentes de manantial...
¿Con qué propósito?
[] Sensibilizarnos con nuestro ser interno y con la naturaleza para establecer una conexión que nos conduzca a crear imágenes propias, para ello aportaremos pautas y propuestas específicas;
herramientas artísticas básicas: el dibujo, el barro, la fotografía, la pintura.
¿Cómo lo haremos?
[] Realizaremos ejercicios de conexión y acercamiento a nuestra vision interior a través de la conexión con los elementos naturales.
Sensibilizándonos con nuestro ser interno a la vez que con el ambiente natural en el que trabajaremos y será desde esta nueva sensibilización que surgirán los trazos, las líneas, los gestos que construirán nuestras imágenes.
Practicaremos la atención, la observación, el sentir.
Construiremos imágenes desde ese sentir y no desde la mente.
Intentaremos librarnos de prejuicios y de los aspectos limitantes de nuestro fluir, dejando que aflore el mundo interior que habita en la naturaleza y en nosotros mismos.
¿A quién está dirigido?
[] A todas las personas a partir de 15 años.
No es necesario saber de arte , ni pintar..., tan solo venir dispuestos a dejarse fluir y relajar la mente, así como nuestro excesivo diálogo interno.
¿Dónde, Cuándo?
[] El taller se desarrollará en
Granja Escuela Cando y en el entorno natural de Corullón.
Los días 26 y 27 de julio (opcional asistir solo el día 26.)
En horario de
10,00h. a 14,00h.
decanso para comida compartida.
16,00 a 20,00h.
¿sorpresas agradables y opcionales?
[] Como aperitivo regalo y toma de contacto os ofreceremos
El día 25, viernes, a las 20,00h. un concierto de cuencos tibetanos a cargo de Alberto Bidarra, con proyecciones de las animaciones de Loreto Blanco en DOSMILVACAS. arte (Poferrada)
La entrada gratuita para quienes asistáis al taller.
¿Comer, Dormir?
[] Cada participante podéis traer comida para compartir.
Aquí tendremos, buen vino de Bodegas Descendientes de J. Palacios, zumos ecológicos, agua de mantial, infusiones y pan.
Para las personas que necesitéis alojamiento podemos facilitaros contactos.
¿Mas preguntas?
[] Para Cualquier otra pregunta que os plantéeis os atenderemos con gusto
puedes llamarnos [676 501 686] [690 329 885]
escribirnos un e-mail [dosmilvacas.arte@hotmail.com]
Enlaces de interés:
[] loreto Blanco Salgueiro
[] DOSMILVACAS. arte
[] GRANJA ESCUELA CANDO
[] CORULLÓN
http://corullon.ccbierzo.net/portalBierzo/p_1_principal1.jsp?codResi=11
imagen: Loreto Blanco Salgueiro / Duende Dormido.
Curriculum Vitae
LORETO BLANCO SALGUEIRO
Desde 1993 y hasta la actualidad Profesora Titular en el Departamento de Pintura de la Universidad de Vigo (Facultad de Bellas Artes).
Exposiciones individuales
- Casa de Cultura de Vigo.
1986 Casa de Cultura de Vitoria.
- Galería Kaska y Windsor. Bilbao.
Aula de Cultura de Sestao: “Metáforas sobre la casa y el Mar”. (*)
- Aula de Cultura de la Caja de Ahorros Municipal de Bilbao.(*)
1991 Galería Bacelos. Vigo
Galería Vanguardia: “Pinemas”. Bilbao.(*)
- Galería Bacelos: “Acechos”.Vigo.(*)
- Galería Bacelos: “Gente Menuda”. Vigo. (*)
2000 Museo La Fábrica: “Cosmos” (Exp. De Pintura).Abarca de Campos, Palencia.
Museo La Fábrica: Creación de una escultura permanente en el jardín exterior.
Galería Bacelos: “Luces”. Vigo.
2005 Galería Bacelos: “Peticionarias”. Vigo
Galería Windsor: “Peticionarias”. Bilbao
2010 Lo pesado es la raíz de lo leve. Art Next Galería de Arte. Vigo
2013 Natural Mente. Centro O Manancial, Cangas del Morrazo- Pontevedra
Seres de la Naturaleza. Balneario de Almeida (Zamora)
Exposiciones colectivas
1986 Novísimos 86/87.Itinerante Galicia.(*)
Bienal Vitoria/Gasteiz.(*)
1987 “Vilbao-Bigo”, Centro Ciudad de Vigo.
Bienal de Pontevedra. Novos Valores.
1988 “Arte Gaur-Arte Hoy”.Itinerante Pais Vasco organizada por la Caja de Ahorros Municipal de Bilbao.(*)
“Nuevas Propuestas”. Galería Kaska y Windsor. Bilbao.
“Contrastes”. Sala de Exposiciones de Eibar (Guipúzcoa)(*)
1989 Galería de Arte Nativa (con Sonia Rueda). Instalación: “El cementerio marino” de Paul Valery. Bilbao.
Salón de Artes Plásticas Getxoarte. Algorta (Vizcaya).(*)
Bizkaiko Artea 89.(*)
I Mostra Unión Fenosa. La Coruña.(*)
Gure Artea 89.(*)
“Jugueteart”. Galería Vanguardia. Bilbao.
1990 I Bienal de artistas Gallegas. Casa das artes. Vigo.(*)
Bizkaiko Artea 90.(*)
II Bienal de Artes Plásticas Cultural Rioja. Sala Amós Salvador. Logroño.(*)
Y Muestra de Arte Joven de Euskadi.(*)
1991 II Mostra Unión Fenosa. La Coruña.(*)
2ª Biennale du Livre d’artiste. Uzerche. Francia.(*)
Gure Artea 91. San Sebastián.(*)
1992 VI Taller de Pintura de Vitoria-Gasteiz. Sala Olaguibel.
Preseleccionados Becarios de Bellas Artes en Roma. Museo Español de Arte Contemporáneo. Madrid.
1994 II Bienal de Artistas Gallegas. Casa das Artes. Vigo.(*)
“Les étoiles de la peinture 1994-95”,Accor. Paris e itinerante en Francia.(*)
1995 Certamen Plástica Contemporánea “Vitoria-Arte-Gasteiz”.(*)
IV Mostra Unión Fenosa. La Coruña.(*)
1997 Participa en el proyecto Galicia, Terra Unica” con tres obras: “Galicia Exterior”, Estación Marítima de Vigo, Galicia Hoxe, Fundación Barrié de la Maza, La Coruña, y una escultura exterior en los jardines de la Alameda de Pontevedra.
Kulturgintza 1971-1996.25 Aniversario de Windsor Kulturgintza. Diputación Foral de Bizkaia, Bilbao.(*)
V Mostra Unión Fenosa, Estación Marítima, La Coruña.(*)
1999 IV Bienal de Lalín “Pintor Laxeiro”, Museo Municipal Ramón Mª Aller Ulloa.(*)
“Finisterrae. Propuestas actuales del arte gallego”. Casa de Galicia de León”.
16 Certamen de Pintura Concello de Cambre.(*)
2000 “Arte e solidaridade”. Itinerante Galicia.(*)
2001 “Sentidos del mirar”. Galería Bacelos.Vigo.(*)
VII Mostra Unión Fenosa(*)
2002 “Provisions de Desvelos e Vixilias”.Pazo de la Cultura de Pontevedra.*
2003 XII Bienal Internacional de Arte. Vila Nova de Cerveira. (Portugal).*
“En Construcción.Exponer/Exponerse”, Ayuntamiento de Vitoria, Palacio de Montehermoso.
2005/06 MARCO, Espacio ANEXO: “Aberto por obras”, oc 05/en06. Vigo*
- VIII Mostra Unión Fenosa. La Coruña*
2010 Vicus por Haití. Casa das Artes. Vigo
2011 Ex Profeso2. Instalación Quiescencias. Sala X, Universidad de Vigo.*
Espacio Atlántico Feria de Arte Contemporáneo de Vigo. Galería Art Next.*
2013 2º Maratón de Video MAV en La Casa Encendida, Madrid.
Creamos (Nós). Auditorio de Cangas.
Artistas en red. Galería de arte. Dosmilvacas . Ponferrada.
Artistas en red. Museo Arqueológico de Cacabelos.
Creamos(Nós) II. CENIMA Foz (Lugo)
2014 Ahora Nosotras, Museo Arqueológico de Cacabelos, León.
3 Maratón de Video MAV. La Casa Encendida. Madrid
Proyección de 3 videoanimaciones en la fachada de la Fundación Ferreruela Sanfeliú, Lleida, organizado por Elmur.net: Open Call
Participa en el VII Festival de Video Bang con la animación El mensaje del agua, en la categoría Nature, http://www.bang-festival.com/es/videos/2138-el-mensaje-del-agua
obra: Loreto Blanco Salgueiro / de la serie Seres de la Naturaleza.
(*) catálogo
OBRAS EN PROPIEDAD:
Caja de Ahorros Municipal de Bilbao y Vizcaya.
Ayuntamiento de Vitoria.
Ayuntamiento de Sestao.
Ayuntamiento de Gallarta.
Gobierno vasco.
Servicio Vasco de Salud
Fundación Rodríguez Iglesias
Unión FENOSA
Ayuntamiento de Moaña.
Comisariado:
2014 Capacitarte, Galería Sargadelos, Pontevedra
Sabes quen son?, Centro Social Fundación Novacaixa Galicia, Vigo.
Libros y publicaciones
-Pinemas, 1991. Catálogo de edición propia reflejando un trabajo de interrelación de la pintura con poemas (haikus).
-Acechos, 1994. Editado por la Galería Bacelos de Vigo.
-Emanaciones. 1997. Autoedición, I.S.B.N.:84-8498-806-6, D.P.:PO-233/97.
-Gente Menuda. Autoedición, I.S.B.N.:84-8497-911-3,D.L.:VG-535-1998
-Ofrendas y Moradas.Modos mágicos de percepción y comportamiento. 2000. I.S.B.N.:84-699-4512-2,D.l.:PO-334/00
-El ladrón de voces (coautora ilustradora) 1988. I.S.B.N.: 84-923553-8-7,D.P.:PO-78/98, ed. Kalandraka.
-Peticionarias, 2005. Editado por la Galería Bacelos, Vigo.
Artículos en libros y revistas
-Artículo: “La quiescencia de la materia, todo un arte”. Libro: Arte: Diccionario ilustrado. Editado por el Servicio de publicaciones de la Universidad de Vigo. 2012. ISBN: 978-84-8158-570-4
-Artículo: “Poner en luz”. Libro: Aberto por obras. Editado por la universidad de Vigo y el Museo de Arte Contemporáneo de Vigo (MARCO). 2005
-“Art of the consciousness of knowledge”, en el libro Arts Therapy:Recognized discipline or soul graffiti?. 2004
-Artículo: “Educación artística para el desarrollo de la conciencia”, Visualidades Jun/Jul. Revista do Mestrado em Cultura Visual. 2004, Goiania, Brasil. ISSN 1679-6748
-Artículo: “La mirada interior como forma de conocimiento”. Libro: Sentidos del mirar. Editado por el grupo de Investigación PI1 de la Universidad de Vigo, 2001. pp.13 a 37, ISBN: 84-699-4512-2,D.L.:VG 224/2001.
obra: Loreto Blanco Salgueiro / Magdana.
martes, 15 de octubre de 2013
·
[ OBJETIVOS]
<< Aportar al artista estrategias de diseño, desarrollo y presentación de diferentes proyectos artísticos, así como vías de actuación y acceso para la difusión y visibilidad de los mismos.
<< Fomentar la capacidad autocrítica del artista, propiciando respeto hacia el trabajo personal, el desarrollo conceptual, el registro de la obra de arte y la documentación/ catalogación/ inventariado de la misma para su óptima difusión.
<< Analizar colectivamente modelos, ejemplos, formatos y soportes de proyectos artísticos reales, evaluando parámetros de claridad, originalidad, eficacia, comunicación y elocuencia, extrayendo y debatiendo conclusiones.
<< Llevar a la práctica a través de proyectos propios los conocimientos teóricos adquiridos en el taller, evaluando posteriormente los resultados.
[CONTENIDOS]
BLOQUE 1 | CÓMO DISEÑAR UN PROYECTO.
Cómo desarrollar un proyecto expositivo. Estructuras. Partes.
Cómo desarrollar un proyecto de didáctica artística/workshop.
Cómo presentarlo a una institución/entidad/gerente.
BLOQUE 2 | CÓMO PRESENTAR TU OBRA.
Organización. Estructuras.
Dosier. Diferentes formatos y soportes.
Presencia online: WebSite y RRSS.
BLOQUE 3 | MERCADO DEL ARTE: Estrategias para el artista.
Cómo acceder a una galería.
Premios. Becas. Convocatorias de residencias.
Ferias.
Red de contactos.
Medios de comunicación.
Cómo funciona un artista a nivel fiscal.
PRÁCTICA | MI PROYECTO.
Desarrollo de mi propio proyecto o dosier.
Evaluación y análisis colectivo de los proyectos en el curso.
Corrección y tutorización de la misma.
[METODOLOGÍA]
El curso tiene carácter teórico-práctico de 8 horas, desarrollándose a lo largo de 2 sesiones de 4 horas (con una pausa-café en medio).
_La primera sesión consiste en dos bloques temáticos (1 y 2), impartidos mediante explicación teórica con apoyo en proyección de material audio-visual, entrega de esquemas y apuntes, el análisis de casos reales, debate colectivo y conclusiones en grupo. Se finaliza la jornada con la exposición detallada de la tarea práctica a desarrollar en casa por el alumno en el período existente entre sesiones.
_La segunda jornada consiste en el bloque temático 3, y la evaluación de los proyectos prácticos desarrollados por los asistentes al taller. La docente se compromete a la tutorización online a posteriori de la corrección de errores y mejora de los proyectos desarrollados en la práctica del taller.
A la finalización del workshop se hará entrega de un certificado de asistencia a cada uno de los alumnos que hayan asistido a la totalidad de horas impartidas, donde figurarán contenidos, fecha y duración del curso, firmado por la docente y el gerente del espacio/entidad que donde se desarrolla.
[FECHAS Y HORARIOS]
El curso se desarrollará en la galería Dosmilvacas.arte (Av. Astorga 7, Ponferrada-León) los siguientes días:
1ª sesión: viernes 8 de Noviembre del 2013, de 17 a 21 horas.
2ª sesión: viernes 15 de Noviembre del 2013, de 17 a 21 horas.
[INSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA]
La inscripción para el curso debe hacerse previamente en la galería Dosmilvacas o enviando la solicitud adjunta al final de este documento al correo dosmilvacas.arte@hotmail.com / con asunto: CURSO Estrategias Artistas.
El precio de la matrícula es de 40 euros (tarifa general) y 30 euros (para desempleados o estudiantes presentando la acreditación correspondiente).
[PAULA CABALEIRO]
Comisaria independiente, gestora cultural y artista multidisciplinar. Licenciada en Bellas Artes (UVIGO) y Máster en Museología, Crítica y Arte Contemporánea (USC), fue codirectora de la galería A.dFuga, en Santiago, que lleva a ferias nacionales como JUSTMAD4 o RoomArtFair#2.
Actualmente, directora del festival Miradas de Mujeres 2014 en Galicia y codirectora de la feria de arte Cuarto Público en Santiago de Compostela (2013). Es miembro del comité organizador y ponente en I Congreso de Género, Museos y Arte (Octubre.2013) en la Red Museística de Lugo, en
colaboración con MUSAC de León y MUBAM de Murcia. Destacar su comisariado y coordinación en proyectos como "Estudio Aberto", residencias artísticas (en Deputación de Lugo), "Artistas En Red" en Ponferrada (León), "I En(Red)ados" (encuentro entre profesionales en Santiago de Compostela) y de
ciclos de debate y performance como "Da arte feminina á arte feminista", "Os muros teñen a palabra (ARTE e CRISE)" (Santiago de Compostela), Rede Coworking (Museo Provincial de Lugo) o "I EncuentroEnRed" (Museo Arqueológico de Cacabelos,León). Es una de los tres artistas representantes de
Galicia en el proyecto estatal Quien da la vuelta a la tortilla? (Rede Museística de Lugo, Museo Provincial de León y MUBAM de Murcia, 2012).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)